Una torre de enfriamiento mal gestionada puede desperdiciar miles de litros de agua al mes. Y muchas veces, el problema está en el número de ciclos de concentración que manejas en tu sistema.
El segundo problema es que si los ciclos son demasiado bajos, pierdes agua innecesariamente; si son demasiado altos, podrías tener incrustaciones y problemas operativos.
En este artículo, te explicamos de manera simple qué son los ciclos de concentración. También te mostramos cómo calcularlos. Además, te contamos qué métodos hay para optimizarlos y reducir el uso de agua en tu planta.
Los ciclos de concentración (CDC) se refieren al número de veces que el agua de una torre de enfriamiento puede recircular antes de que los minerales y otros sólidos disueltos alcancen niveles críticos que pueden generar incrustaciones o corrosión.
Cuando el agua se evapora durante el proceso de enfriamiento, los sólidos disueltos en el agua (como calcio, magnesio o cloruros) se quedan en el sistema. Con el tiempo, estos sólidos se van acumulando. Si no se controla este proceso, pueden provocar daños en el sistema o reducir la eficiencia térmica.
El ciclo de concentración se calcula como la relación entre la concentración de sólidos en el agua de recirculación y la concentración de esos mismos sólidos en el agua de reposición.
Por ejemplo, si el agua de reposición tiene 100 ppm de sólidos disueltos y el agua de recirculación tiene 300 ppm, entonces el sistema está operando a 3 ciclos de concentración.
Porque mientras más alto sea el número de ciclos de concentración (sin llegar a niveles críticos), menor será el volumen de purgas y menor el consumo de agua.
En otras palabras, es una forma inteligente de hacer más con menos.
Calcular los ciclos de concentración es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas conocer la concentración de algún parámetro en el agua de entrada y en el agua del sistema. Los más comunes son:
La fórmula básica es:
CDC = concentración en agua de recirculación / concentración en agua de reposición
Por ejemplo, si mides 250 µS/cm de conductividad en el agua de reposición y 1000 µS/cm en el agua recirculada, entonces:
CDC = 1000 / 250 = 4 ciclos
Este valor te da una idea de cuántas veces puedes usar el agua antes de que se vuelva necesario purgar parte del sistema. Cuanto mayor sea el número, mejor estás aprovechando el agua. Pero hay un límite: si superas ciertos valores, puedes tener incrustaciones o problemas de corrosión.
Controlar los ciclos de concentración es clave para garantizar el buen funcionamiento de la torre de enfriamiento y para no desperdiciar agua innecesariamente. Existen varias estrategias que puedes aplicar:
Instalar sistemas de control que midan la conductividad del agua y activen la purga cuando se supera cierto umbral. Así evitas pérdidas excesivas y mantienes los ciclos dentro del rango ideal.
Agregar inhibidores de incrustación, dispersantes o biocidas ayuda a mantener el sistema limpio y permite operar con ciclos más altos sin riesgo de daño.
Si puedes usar agua con menos sólidos disueltos (por ejemplo, agua de ósmosis inversa o tratada con resinas), puedes operar con ciclos más altos y reducir el volumen de purgas.
Tener un programa de mantenimiento que incluya análisis periódicos del agua te permitirá ajustar el sistema antes de que se presenten problemas graves.
Aunque las torres de enfriamiento son una solución eficiente de enfriamiento, no son la opción más sustentable.
La buena noticia es que existen tecnologías que permiten reducir o eliminar por completo el uso de agua para enfriamiento, lo cual representa un beneficio enorme tanto en términos ambientales como económicos.
Por ejemplo:
Estas opciones no solo ayudan a evitar el ciclo de concentración y el uso de productos químicos, sino que también disminuyen significativamente el consumo energético.
En Andely Solutions, fabricamos e instalamos estos y otros sistemas de enfriamiento sustentable que te ayudan a ahorrar hasta el 90% del agua y energía de tu planta.
Visita nuestro catálogo de soluciones o contáctanos y descubre por qué multinacionales y pymes de diversos sectores industriales, han optado por nuestras soluciones. ¡Estamos listos para sustituir tu torre de enfriamiento!